lunes, 24 de junio de 2013

SECUENCIA

http://www.slideshare.net/belenspiterinavas/secuencia-23426426

5 de Junio

Hoy el profesor ha vuelto a recalcar los de las imagenes de internet y demas y que hay que tener mucho cuidado con lo que permitimos a los niños ver y hacer por internet.
Tambien ha vuelto a repasar como realizar las busquedas en internet de personas y cosas. Otra de las cosas de las que hemos hablado es de los diferentes usos de google.
Como conclusión mencionar que internet es muy util pero si se utiliza con precaucion.

3 de Junio

Hoy el profesor ha empezado contandonos que debemos utilizar y aprovechar todos los recursos tecnológicos con los que contamos, pues estan para eso.
Se supone que los profesores de apoyo de Educación Infantil deberian estar más tiempo en el aula aunue en la realidad esto no se cumple. Esta idea se ha visto reforzada con las experiencias aportadas por las que hemos trabajado ya en los colegios o en guarderias como técnico.
La necesidad de tener una programación y seguirla se vuelve palpable cuando un profesor se pone enfermo y entra uno para cubrirlo, sin propgramacion es complicado seguir desde donde lo deja tu compañero y se pierde un tiempo muy valioso.
Para terminar la clase el profesor ha vuelto a comentar lo de las imagenes de internet, mencionado en entradas anteriores.


22 de Mayo

Hoy hemos estado viendo los diferentes tipos de navegadores que podemos encontrar, algunos los conocía y otros no.
En internet si encontramos algo que nos gusta tenemos que cogerlo puesto que las cosas pueden cambiar a una velocidad vertiginosa.
Algunos navegadores son:
  1. Internet explorer.
  2. Firefox.
  3. Safari.
  4. Chrome.
  5. etc.
Con la aparición de internet se ha facilitado mucho el acceso a determinadas informaciones, se ahorra tiempo y esfuerzo.

20 de Mayo

A nivel general el nivel de inglés en España es bastante bajo. Posteriormente hemos estado viendo la pagina "brillkids" en la que podemos encontrar mucha información para los padres y en donde podremos descargarnos numerosas cosas.
Hemos estado viendo el tema de los archivos "flash" y su utilidad en un aula de infantil.
Tambien hemos estado hablando sobre las demas nuevas tecnologias y de que aunque nosotros utilicemos el dedo con la pizarra digital debemos acostumbrarlos a usar el boligrafo.

16 de Mayo

Hoy hemos comenzado hablando de como queremos que sea nuestra aula cuando seamos maestras y nos ha comentado que el dia de mañana tenemos que tener en cuenta que todos los conocimientos se adquieren dentro de un aula.
Debemos entender que los niños en infantil aprenden mejor cuanto más lúdica sea nuestra metodología pero sin que se nos vaya de las manos.
Otro de los temas que hemos tratado es de cuando debemos introducir el inglés en educación infantil y que debemos hacerlo de forma oral con actividades que fomenten la comunicación y que eten relacionadas con las rutinas que desarrollamos de forma habitual.
Existen dos tipos de vocabulario:
  1. Activo:las palabras que entendemos y usamos.
  2. Pasivo:las palabras que entendemos pero no utilizamos.
Es muy importante que como docentes utilicemos un vocabulario sencillo y adaptado a los niños ya que ellos son los que nos escuchan y además impediremos, en la medida de lo posible, que dejen de prestarnos atención.

PLANO DEL AULA

http://www.slideshare.net/belenspiterinavas/plano-23415240

PRODUCTO FINAL

http://www.slideshare.net/belenspiterinavas/producto-final-23415074

viernes, 31 de mayo de 2013

15 de Mayo de 2013

La ley vigente en España es la LOE.

Los bancos de materiales básicos son:
  • Videos.
  • Sonidos.
  • Imagenes.
  • Imagenes interactivas.
Estos recursos son muy utiles en una clase de Educación Infantil como apoyo y para ayudar a afianzar mas los contenidos.
 
Las actividades se realizan dentro y fuera del colegio ya que los niños/as no solo aprenden el centro educativo.
 
El curriculum de Educación Infantil contempla tres areas de conocimiento,que son:
  1. Conocimiento de si mismo y autonomía personal.
  2. Conocimiento del entorno.
  3. Lenguajes: comunicación y representación.
Otra de las cosas que como docentes tenemos que utilizar, por su valor educativo entre otros motivos, son las rutinas diarias y debemos establecerlas bien, tanto en castellano como en inglés. Estas rutinas ayudaran a los niños/as y a nosotros para crear un ambiente que propicie los aprendizajes.

13 de Mayo de 2013

Al comienzo de la clase nuestro profesor nos ha comentado una anecdota personal y la incongruencia de dar una clase de infantil sentado haciendo que la clase sea monotona y aburrida generando así un aprendizaje inadecuado en los niños/as.
 
Hoy hemos hablado de las PDI, no son como un libro ya que generan motivación, interacción y dinamismo. Permite gracias a la conexión Internet que los niños interactuen entre ellos. Necesitan conexión de video, USB y Wifi.
 
Hemos visto los componentes de la que tenemos en nuestra aula con las cosas que nos permite hacer.
 
Tambien le dió importancia al enfoque globalizador que viene a ser el trabajo en equipo. Si trabajamos en equipo podremos elaborar más materiales.

miércoles, 29 de mayo de 2013

8 de Mayo de 2013

La clase de hoy ha comenzado con algo ajeno a la asignatura, la huelga de mañana.
 
Posteriormente hemos revisado lo dado anteriormente y de como serás las programaciones para la oposición. Tambien se habló sobre los fracasos de algunos centros por diferentes circunstancias y de la supuesta subjetividad, justificada o no, de algunos padres a la hora de elegir un centro educativo.
 
Se trataron los diferentes objetivos que debe cumplir en inglés en la educación infantil y las cosas a tener en cuenta a la hora de planificar todo lo referente a una clase.

6 de Mayo de 2013

Hoy hemos iniciado el uso de las  pizarras digitales, concretamente la SMART (la que hay en la facultad) y en apariencia no me parece que sea muy dificil, aunque como casi todo se necesita práctica.
 
Con un cable USB la conectamos a nuestros ordenadores y hay que realizar unos pequeños pasos para poder usarla. Aún hay profesores que deciden no utilizarlas por preferencias personales o como algunos creen por miedo.
 
Otros de los contenidos informáticos que nuestro profesor nos ha presentado hoy son la incompatibilidad de Windows y Apple y la importancia de una red wifi en el aula, hilandolo así con una crítica a la conexión que proporciona la facultad.
 
Una de las aplicaciones que nos permite trabajar más rápido y mejor con las pizarras digitales son las transferencias.

2 de Mayo de 2013

Las partes que integran el curriculum son:
  • Objetivos.
  • Contenidos.
  • Criterios de evaluación.
  • Metodología.
  • Actividad.
  • Atención a la diversidad.
En educación infantil hay que tener en cuenta:
  1. Propuesta pedagógica: Concreta el curriculum en unidades didácticas integradoras, hay que usar las TIC, diversifican los aprendizajes, usan un lenguaje actual, le dan a la lecto-escritura un sentido funcional y significativo, atienden a la individualización y la diversidad, ofrece los criterios de selección y uso de los materiales,...
  2. Enfoque globalizador: La lengua extranjera debemos usarla como vehículo para relacionar los diferentes contenidos de esta etapa teniendo en cuenta que los contenidos de la lengua extranjera deben conocerse en la lengua materna.
La lengua extranjera aparece en el artículo 5, apartado 6 del curriculum con todo lo referente a su enseñanza.

29 de Abril de 2013

La clase ha comenzado con los materiales que podemos sacar de internet son muy variados. Debemos contemplar la posibilidad de que internet no este disponible en todo momento por lo que no debe ser el único material con el que contamos, debe existir el material de reserva para estos casos.
 
La conclusión de esto es que lo más conveniente es descargarse el material para tambien poder así editarlo, imprimirlo o lo que sea necesario.

25 de Abril de 2013

Hoy hemos hecho un primer contacto con el curriculum de infantil y una necesaria diferenciación entre primera lengua, segunda lengua y lengua extranjera.
 
Las programaciones son necesarias en todas las etapas educativas, además de útiles, aunque es bien sabido que algunos docentes no las utilizan. Para todas las programaciones hay que recurrir a la legislación existente.
 
Hemos retomado la importancia del inglés en educación infantil, con sus ventajas e inconvenientes.
 


24 de Abril de 2013

BANCOS MATERIALES TRADICIONALES Y BASADOS EN LAS TIC:
 
Hoy nos ha comentado la manera de localizar diferentes archivos de forma rápida en nuestro ordenador, lo cual creo que es bastante útil para ahorrar tiempo.
 
Tambien nos ha informado de que las diferentes fotos o videos que cogemos desde internet tienen derechos de autor.
 
"YOU CAN´T BE MY TEACHER":
 
Video que muestra a un niño y su intriga por saber lo competente que sería su nuevo profesor.
 
"TECNOLOGÍA VS METODOLOGÍA":
 
Video que realiza una comparativa entre ambas aunque creo que van de la mano, sin olvidar algunas técnicas tradicionales que tambien pueden ser validas. No hay que confiar siempre que los recursos tecnológicos funcionen, por lo que la improvisación no tiene cavida.
 
 
Nos ha facilitado una serie de contenidos sobre las TIC, que cree que nos resultarán útiles más adelante.
 
Por último ha abordado el tema del diseño del aula y que cada profesor diseña la suya y debe favorecer un ambiente cálido y afectuoso que favorezca y potencie los aprendizajes.
 

22 de Abril de 2013

Hoy han empezado las clases del nuevo profesor de esta asignatura, nos ha explicado los temas que va a dar en esta segunda parte y la metodologia que va a seguir.
 
En un principio me costó entenderle, ya que, habló todo en inglés pero después pasó, por fin, al castellano para intentar que lo entendieramos. Uno de los temas que ha tocado es la importancia del inglés en educación infantil para el futuro de los alumnos.
 
Ha propuesto la creación de un grupo en Facebook sobre la asignatura porque según él sería beneficioso para nosotras/os.

jueves, 28 de marzo de 2013

ACTIVIDAD TEXTOS


IDEAS FUNDAMENTALES:

·       Es importante dedicarle tiempo a la enseñanza del inglés.

·       Según las características de los alumnos/as elegiremos nuestro modelo educativo.

·       Aprovecharemos las situaciones que surjan en el aula para ir introduciendo el inglés y crearemos algunas nuevas.

·       Uniremos comprensión y producción para dar efectividad a nuestras propuestas didácticas.

·       Metodología lúdica y significativa en las propuestas didácticas.

·       Haremos una selección adecuada y coherente de las expresiones, vocabulario y variada en el caso de las actividades.

·       Repetiremos las actividades para afianzar los contenidos y reforzar la comprensión.

·       Cooperación por parte de las familias.

·       Crear rutinas en las que se use el inglés.

 

IMPORTANCIA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL:

          Se cree que en la etapa de infantil los niños son más receptivos o tienen más facilidad para aprender más idiomas, aunque realmente se le da más importancia en este periodo a la enseñanza oral del mismo, puesto que una de las características, en estas edades, es la imitación y la carencia de vergüenza. Este cambio de pensamiento surge tras la reforma educativa y es conveniente que todo este proceso se desarrolle de forma lúdica y significativa, generando un alto grado de motivación y una mayor retención de los contenidos en la memoria. Sera adecuado utilizar recursos variados como canciones, cuentos, juegos,…

          El inglés es la lengua principal de la Unión Europea y según la región se le considera, en la actualidad como segunda o tercera lengua, aunque deberá analizarse el contexto educativo de cada lugar para la introducción temprana de una segunda o tercera lengua.

 

MANDAMIENTOS:

1.  Crear un entorno cálido y agradable en el aula.

2.  Proponer actividades lúdicas y dinámicas.

3.  Desarrollar un vínculo afectivo con los alumnos/as.

4.  Introducir a los alumnos/as en la cultura de la lengua inglesa.

5.  Permitir el desarrollo de las actividades que proponen los alumnos/as.

6.  Fomentar la confianza de los alumnos/as mediante la motivación.

7.  Fomentar la colaboración y participación activa de los  alumnos/as.

8.  Personalizar las experiencias.

9.  Tener en cuenta los intereses o inquietudes de todos los alumnos/as.

10.           Fomentar que las familias se involucren y utilicen el inglés en su entorno familiar.