DÍA 15 DE OCTUBRE
Hoy hemos intentado rescatar los conocimientos previos sobre otros programas y aplicaciones que solemos utilizar (procesadores de textos,…). Gracias a lo que ya conocemos hemos podido observar la gran cantidad de similitudes que podemos encontrar entre las funciones de estos programas y el utilizado con la pizarra digital.
Las pizarras digitales permiten hacer cosas más dinámicas e
interactivas pero también permite utilizarla con el puntero y el borrador
haciendo que parezca similar a la pizarra tradicional. Una de las razones de
porque es un instrumento necesario es que estamos en un momento en el que la tecnología
es fundamental en nuestras vidas y en la de los niñ@s, por lo que desde el
entorno educativo debemos ayudarlos a desarrollar las habilidades referentes a
las nuevas tecnologías, esto los ayudará a lo largo de toda la vida escolar y
la posterior vida adulta. Por ultimo pero no menos importante hay que mencionar
que el uso de estos instrumentos es una fuente de estímulos y motivación muy amplia
y útil para el desarrollo de nuestra labor educativa.
Todo esto que hemos visto a lo largo de la sesión nos ha
servido para reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de las aulas
tradicionales y las denominadas aulas 2.0. Los materiales y recursos de las
aulas 2.0 hay que elaborarlos, descargarlos y guardarlos para facilitar el uso
y acceso de los mismos a lo largo de nuestras sesiones, ya que por desgracia
las conexiones a internet pueden llegar a fallar. La ventaja más palpable de
estos recursos es el aprovechamiento y ahorro del espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario