sábado, 14 de febrero de 2015

ACTIVIDAD LENGUA

            Como mencioné en la entrada anterior el Programa de Estimulación del Lenguaje seguía una rutina marcada. Estas rutinas favorecen el desarrollo oral de la Lengua Castellana.


3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
     Recordatorio de los diferentes fonemas dados y el que se está trabajando actualmente.
     Fonemas de las vocales A, U, I, O.
     Repaso de los fonemas y su grafía, mayúscula, que ya se han aprendido.
     Los fonemas son consonánticos.
 
     Repaso de los fonemas y su grafía, minúscula, que ya han aprendido.
     Repaso de la unión de los fonemas consonánticos con las diferentes vocales, formando así las silabas.
     Cuento sobre la vocal en cuestión. Por norma general es del método “El País de las Letras”
     Presentación de un cuento en el que se repite el fonema consonántico que se está trabajando.
     Los cuentos permiten trabajar las diferentes praxias linguales.
     Ejercicios de respiración:
     Toman aire por la nariz y lo expulsan por la boca, suavemente.
     Tomar aire por la nariz y lo expulsan por la boca, en un solo golpe.
     Toman aire por la nariz y lo expulsan por la boca, en tres expiraciones.
     Tomar y expulsar el aire por la nariz.
     Tomar y expulsar el aire por la boca.
     Estos ejercicios se repiten 3 veces cada uno.
     Praxias linguales:
     Abrimos y cerramos la boca, a diferentes velocidades.
     Sacamos y metemos la lengua.
     Movemos la lengua hacia arriba y hacia abajo.
     Desplazamos la lengua a izquierda y derecha.
     Pasamos el extremo de la lengua por los labios y los dientes.
     Apretamos la lengua contra a partes interior de los mofletes.
     Hacemos varias veces el mismo ejercicio.
     Repiten el vocabulario que están visualizando, se basa en el fonema que estamos trabajando.
 
     Repetición del vocabulario de los diferentes centros de interés según el fonema que estamos trabajando.
 
 
     Construcción de palabras con las diferentes silabas.
     Si se compone bien la palabra la escriben en el ordenador.
     Visualización de diferentes videos musicales para reforzar los fonemas.


            El siguiente video es un ejemplo de la realización de las diferentes praxias linguales:

 
            Ahora veréis un ejemplo de uno de los cuentos que hemos utilizado, en el caso de las vocales hemos utilizado los de Letrilandia y en el de las consonantes han sido Power Point con los cuentos propuestos por el método:

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario